Su conocimiento desde el punto de vista botánico, fisiológico y paisajístico y su aplicación práctica en la Jardinería el mantenimiento y ejecución de jardines.
Con sus elementos, principios y métodos. Medios expresivos.
Aprender a mirar como concepto fundamental e Historia del arte y su aplicación en el diseño del paisaje.
Diseño del paisaje. Objetivo. Paisaje y paisajismo, conceptos generales.
• Datos sitio/ espacio Pautas . Análisis físico, climático, funcional y
estético.
• Datos cliente.
• Elementos verticales y horizontales.
• Especies vegetales.
• Métodos de Diseño - Principios.
• Anteproyecto / proyecto.
• Representación tridimensional.
• Diseño de balcones y terrazas - Diseño de patios y espacios abiertos urbanos hasta 300m2.
• Espacios privados y públicos de diferentes superficies y funciones.
• Diseños de espacios privados 1.000 a 2.000 metros cuadrados usando diferentes métodos.
• Diseño de parques privados, chacras, estancias, de 2 a 5 has.
• Diseños de espacios con nivelación. Maquetas.
• Diseños de espacios públicos verdes. Plaza urbana.
• Diseños de espacios específicos. Uso de nativas.
- Diseño Paisajista : Paisajista Marita Thisted
- Diseño : Medios expresivos : Arquitecta Claudia Ferrucci
- Material vegetal. Aplicación paisajística : Paisajista SAH Katy Oeyen
- Material vegetal. Jardinería : Ing. Agrónomo Daniel Rodriguez
- Material Vegetal. Botánica. Morfología : Ing. Agrónoma Anita Mantese
- Arte : Licenciada en historia del Arte Matilde Llambí Campbell y Licenciada en Historia del arte Delia Cordone
Profesores de clases complementarias:
- Iluminación y Presupuestos : Paisajista Cristina Rodriguez Katz.
- Fotomontaje : Paisajista Cristina Rodriguez Katz, Arq. Claudia Ferrucci.
- Dinámica del paisaje. Sustentabilidad y resiliencia.Sistema urbano.
- Conceptos basicos de ecologia Sistema urbano Licenciado en Planeamiento y diseño del paisaje Hernán Lugea.
- Botánica sistemática : Doctora y Lic.en Biología Romina Cavagnaro.
- Flora autóctona : Ing. Agrónomo Eduardo Haene.
- Biodiversidad. Hábitat : Licenciado en Planeamiento y diseño del paisaje Hernán Lugea.
- Jardines especiales. Jardines de lluvia, roca : Técnica en jardinería Norma Daglio.
- Conceptos básicos de ecología aplicados al paisajismo: Técnica en jardinería Norma Daglio.
- Borduras: Diferentes tipos : Paisajista Josefina Benitz.
- Helechos: Nora Lovera.
- Rosas: Mónica Howling.
- Canteros dinámicos: Paisajista Bettina Anchorena
Se dictarán clases teóricas y prácticas vía Zoom.us.
- Los martes y jueves de 9 a 12 hs durante 4 semanas de cada mes.
Completando 8 dias de 3 horas cada uno.
- Habrá clase de consulta un día del mes, a definir.
- Evaluaciones : los alumnos entregarán trabajos, durante la cursada, en fechas determinadas, vía Classroom, consideradas evaluaciones parciales y habrá una Evaluación final, como requisito de aprobación de primer año.
Otorgándose en este caso la certificación correspondiente en Diseño de espacios urbanos, abiertos, privados (Balcones, terrazas, patios urbanos y jardines hasta 200m2).
- Aprobado primer año, se cursará segundo año, que tendrá el mismo sistema de clases y evaluación parcial, incluyendo aquí una Tesis final,
preferentemente con exposición personal. Titulo otorgado : Paisajista SAH.
- Requisito indispensable para esta modalidad : manejo del Zoom.us.
.Classroom.